Informe de accidentes laborales de tráfico de 2013

31 de octubre de 2014

Publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene.

Haz clic para acceder a INFORME%20ALT%202013.pdf


Coordinación de Actividades Empresariales para autónomos. Normativa y legislación de aplicación.

30 de octubre de 2014

La presencia del trabajador autónomo es cada vez más frecuente en el ámbito laboral actualmente y han cambiado ciertos aspectos en la figura de este trabajador.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales tiene un ámbito de aplicación en el cual están incluidos los trabajadores autónomos. Ahora bien, existen dos tipos de autónomos:

1 – Trabajadores autónomos que trabajan en coordinación con otros autónomos, o que son subcontratados por otras empresas.

Es aquel que concurre en el centro de trabajo con otros trabajadores o empresas. A este autónomo, le serán de aplicación las obligaciones de cooperación y de información e instrucción reguladas en los apartados 1 y 2 del artículo 24 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. A ello debemos añadir la extensión que el artículo 8 del Estatuto del Trabajador Autónomo efectúa al artículo 24 (deber de vigilancia del contratista de propia actividad) y las previsiones específicas para obras de construcción del RD 1627/1997.

2 – Trabajadores autónomos sin trabajadores a su cargo.

Es aquel trabajador que trabaja por sí sólo, sin concurrir con otros trabajadores, por ejemplo un consultor freelance, un formador, un dueño de una tienda.

Este autónomo no está obligado a realizar ninguna actividad preventiva, ni tiene la obligación de la coordinación de actividades empresariales de la Ley 31/1995, aunque sí podría solicitar voluntariamente (no por obligación legal) la realización de actividades preventivas a un SPA.

OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

La Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajador Autónomo en su Art. 5, habla de los deberes profesionales básicos y establece que los trabajadores autónomos deben cumplir con las obligaciones en materia de seguridad y salud laborales que la ley o los contratos que tengan presentes les impongan, así como seguir las normas de carácter colectivo derivadas del lugar de prestación de servicios.

Además, el articulo 8 del Estatuto del trabajador autónomo establece que, cuando en un mismo Centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores autónomos y trabajadores de otra u otras empresas, así como cuando los trabajadores autónomos ejecuten su actividad profesional en los locales o centros de trabajo de las empresas para las que presten servicios, serán de aplicación para todos ellos los deberes de cooperación, información e instrucción previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales que dice:

• Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A tal fin, establecerán los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a la protección y prevención de riesgos laborales y la información sobre los mismos a sus respectivos trabajadores, en los términos previstos en el apartado 1 del artículo 18 de esta Ley.

• El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidas necesarias para que aquellos otros empresarios que desarrollen actividades en su centro de trabajo reciban la información y las instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y con las medidas de protección y prevención correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia a aplicar, para su traslado a sus respectivos trabajadores.

La información que el empresario debe facilitar según art. 18.1 Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales es:

• Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.

• Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado anterior.

• Las medidas de emergencia adoptadas.

Lo expuesto anteriormente, es lo que contempla la normativa sobre prevención de riesgos laborales en cuanto a los trabajadores autónomos.

Por ello y como conclusión; en cuanto a las obligaciones de los trabajadores autónomos sobe prevención de riesgos laborales podemos afirmar que:

Si el autónomo no tiene trabajadores asalariados a su cargo, no tiene obligaciones en materia de Prevención. Aunque, si el autónomo ha sido contratado por otra empresa, ésta, podrá pedirle la evaluación de riesgos y la carta de aptitud médica.

Por lo tanto, si la empresa contrata a un autónomo, este es un trabajador subcontratado que trabaja en coordinación con otros autónomos, y deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales, concretamente con la coordinación de actividades empresariales.

En la práctica es suficiente con que el autónomo se subrogue al plan de seguridad de la empresa principal, es decir, leerlo, firmarlo y cumplirlo.

Así mismo el autónomo debe informar al empresario contratante de los riesgos que genera su actividad y de la planificación preventiva. Para ello precisa de una evaluación de riesgos, para que él empresario pueda organizar el trabajo de todos (asalariados y autónomos).

Para la realización de la evaluación de riesgos tienen dos vías:

• Contratar su realización con un servicio de prevención ajeno (SPA)
• Realizar la evaluación de riesgos el propio autónomo para lo cual precisará de una formación mínima acreditada en materia de prevención de riesgos laborales (Curso básico).

No obstante; si el trabajador autónomo tiene trabajadores a su cargo, entonces sí tiene obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, pues se convierte en el empresario principal.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO:

• Implantación y aprobación de un plan de prevención de riesgos laborales.
• Realizar una evaluación de riesgos y Planificar la acción preventiva en la empresa.
• Organizar las actividades preventivas.
• Informar y formar a los trabajadores en prevención de riesgos laborales.
• Coordinar las actividades preventivas con otras empresas.
• Actuar en casos de emergencia y de riesgo grave e inminente.
• Realizar una investigación de todos los accidentes e incidentes de trabajo.
• Garantizar la vigilancia de la salud de sus trabajadores.

Dependiendo de la actividad que realice y del número de trabajadores que tenga (menos de 10 trabajadores), podrá el Autónomo llevar por sí mismo la parte técnica de la prevención siendo necesaria una formación básica en materia de prevención de riesgos laborales; “curso básico en materia de prevención” o por el contrario debería obligatoriamente contratar la parte técnica de la prevención de su empresa con un Servicio de Prevención Ajeno.

Con el curso básico el autónomo está capacitado y formado para asumir la parte técnica de la Prevención (la vigilancia de la salud se debe contratar con un servicio de Prevención o Mutua).

En próximos artículos se ampliará la información sobre el trabajador autónomo actual, espero que os haya sido útil la información referente en cuanto a prevención de riesgos laborales y coordinación de actividades empresariales, a todos aquellos que trabajáis por cuenta propia.

NORMATIVA APLICABLE.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Real Decreto. 171/2004, de Coordinación de Actividades Empresariales
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajador Autónomo
Real Decreto 1627/1997 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en Construcción.
Ley 32/2006 de Subcontratación.

 

Sonia García Romero.

Coordinadora de Seguridad y Salud y Técnica de Prevención en búsqueda activa de empleo.


TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN

27 de octubre de 2014

Si hay algo en lo que todos debemos estar de acuerdo es en que cuando se produce insatisfacción en el trabajo se originan serias consecuencias para el individuo y la organización, manifestadas a través de comportamientos de evasión (accidentes, bajas por enfermedad, absentismo, rotación excesiva, etc.). La solución a esto pasa por motivar al trabajador y que este vaya al trabajo contento.

Entre las principales herramientas de que dispone la empresa para producir satisfacción en los empleados, destacan:

a. Planificación de carreras profesionales

 Los planes de carrera pretenden satisfacer las necesidades de los individuos con el fin de desarrollarse tanto a nivel profesional como personal, a medio y largo plazo. Estos se definen entre los interesados y el mando, teniendo en cuenta las expectativas de futuro del sujeto y la empresa.

b. Enriquecimiento del trabajo

Supone, por un lado, convertir la labor de los empleados en tareas más interesantes, de mayor desafío y responsabilidad, así como también, incorporar más oportunidades de reconocimiento, logros, ascensos, etc., del propio individuo.

El enriquecimiento del trabajo es, en definitiva, una estrategia motivacional de cambio, tanto de los trabajos como de las actitudes y conductas de los sujetos. No es una estrategia simple y sus resultados no son siempre predecibles.

Cuando es efectiva, produce cambios más permanentes y duraderos de los que se obtiene con otras estrategias. Además genera muchas características óptimas de trabajo: calidad, autonomía, identidad, etc.

Los principales objetivos que persigue esta técnica son:

– Aumentar el interés y la satisfacción en el trabajo.

– Incrementar la autonomía y el afán de logro de la persona.

– Utilizar al máximo los recursos potenciales del hombre.

– Promover el desarrollo individual y la promoción.

Para llevar a cabo un enriquecimiento del trabajo hay que considerar las distintas dimensiones o cargas que posee el trabajo en el cual se va a desarrollar dicha técnica. Por tanto, se debe tener en cuenta si el enriquecimiento se está dando en una dimensión del trabajo horizontal, vertical o en ambas simultáneamente:

1. Enriquecimiento horizontal. Implica un incremento del número de funciones a desempeñar en una tarea, pero introduciendo elementos o responsabilidades del mismo nivel. Con ello se consigue un mejor aprovechamiento de la capacidad de trabajo y un mayor grado de autorrealización.

2. Enriquecimiento vertical. Implica un incremento de la complejidad, incorporando funciones de rango o nivel superior al de la tarea inicial.

Respecto a las ventajas que aporta la herramienta, destacan:

 Para el trabajador:

– Mejora la adaptación de la persona en el trabajo, evitando así aspectos como la monotonía, incomodidad, desmotivación, etc., que inducen a un bajo rendimiento.

– Mejora la satisfacción del trabajo, debido a que al implantar un programa de enriquecimiento se superan los problemas derivados de un trabajo demasiado mecanizado, con una excesiva división del trabajo, lo cual produce un alto nivel de insatisfacción en el trabajador.

– Disminuye la conflictividad laboral, consecuencia de la satisfacción profesional y realización personal.

 Para la empresa:

– Mejora del clima laboral.

– Rapidez de trabajo.

– Incremento de la calidad y la productividad.

 c. Participación

Esta técnica es muy útil para motivar y estimular el desarrollo personal y a la vez profesional, estando relacionada con el enriquecimiento del trabajo.

Un buen mando permite que los componentes de su equipo se introduzcan dentro de su campo de actuación, no dejándoles al margen de ningún trabajo. Esto es posible, en la medida que sus empleados poseen las suficientes capacidades para poder desarrollar cualquier tarea y desean utilizarlas para no convertirse en meros ejecutores de órdenes.

Generalmente, el superior colabora con sus subordinados en la fijación de objetivos y resolución de problemas, permite que éstos puedan acceder a la información, establece situaciones laborales óptimas, procura ayudar planteando nuevos métodos para desarrollar el trabajo, apoya todo lo referente al desarrollo profesional y reconoce los éxitos logrados y trata de enmendar los errores.

Una persona se siente estimulada no sólo cuando realiza alguna tarea importante, sino que además para él lo fundamental es hacerlo en equipo, pudiendo involucrarse en la organización y control, incluyendo la posibilidad de innovación.

 d. Otras técnicas de motivación

 – Conservar y desarrollar la autoestima

Cuando un mando es capaz de conseguir que sus subordinados crean que son personas competentes y capaces de desarrollar cualquier tarea, todo ello producirá un aumento en la motivación de ese personal.

– Centrarse en la conducta, no en la persona

Para toda persona la conducta es lo que se observa, lo objetivo, por lo que, cuando se quiere modificar una conducta no aceptable o motivar una aceptable, es necesario centrarse en los hechos utilizando descripciones y no tratando de valorar a la persona que los ha realizado.

 – Reforzar comportamientos

Todo superior no sólo distribuye el tiempo y las tareas, sino también la conducta de su propio equipo. Implica el reconocimiento, mediante el elogio, y la reprimenda.

– Establecimiento de objetivos

La motivación y el desempeño aumentan cuando las personas tienen fijados unos objetivos específicos, aunque éstos sean  difíciles de alcanzar, y cuando se proporciona un feedback acerca de su rendimiento.

 – Escucha activa

Cuando un mando tiene la capacidad suficiente de generar productividad de una forma real y constante, debe conocer las necesidades de su equipo para, de esta forma, comunicarse de una manera efectiva con sus subordinados.

 Escuchar activamente expresa interés y comprensión por parte del superior hacia el componente del grupo que se está atendiendo y supone captar, definir y responder correctamente a los sentimientos que está expresando.

 

Josefina del Prado

Licenciada en farmacia, técnico en prevención de riesgos laborales, formadora del área de prevención en IMF


II Edición del “Torneo de Pádel IPS Solidario»

23 de octubre de 2014

IMG_20141023_140144

Los próximos días 24, 25 y 26 de octubre de 2014 se va a celebrar la II Edición del “Torneo de Pádel IPS Solidario para clientes”, impulsado por Innovación en Prevención y Salud (IPS).

Con esta iniciativa, IPS quiere Fomentar la Salud a través del deporte, a la vez que colaborar con la labor solidaria de la Asociación de Personas con Síndrome de Down de Valencia (ASINDOWN) y la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (FEVAFA).

Con este objetivo, IPS destinará la totalidad del importe de las inscripciones al Torneo de pádel y las aportaciones de empresas colaboradoras, a estas asociaciones dedicadas a mejorar las condiciones de vida de las personas con Alzheimer (FEVAFA) y así mismo de las personas con Síndrome de Down (ASINDOWN).

Para participar en el Torneo solidario, podrán inscribirse por parejas siempre que al menos uno de los miembros sea cliente de IPS. El importe de la inscripción por pareja será de 10€.

El domingo día 26 de octubre, a las 13:15 horas, en el Polideportivo El Terç de Alaquàs, tendrá lugar el acto de clausura y entrega de premios de este Torneo de Pádel IPS Solidario, al que tienen prevista su asistencia la alcaldesa de Alaquàs, Elvira García, el presidente de FEVAFA, Emili Marmaneu, Rafael Ramos, tesorero de ASINDOWN así como el Equipo de Innovación en Prevención y Salud.

En este mismo acto, IPS entregará la totalidad del importe recaudado, en concepto de inscripciones y aportaciones solidarias, a FEVAFA y ASINDOWN.

El gerente de Innovación en Prevención y Salud, Rubén Nuñez ha señalado:

“Con la organización de la II Edición de su Torneo Solidario de Pádel, IPS consigue que Empresas, Empresarios y trabajadores practiquen deporte a través del Pádel, añadiendo un componente social. Este año, el principal objetivo es colaborar con algunas de las asociaciones, clientes de IPS también, con una labor social tan importante como la que desarrollan hacia personas que lo necesitan, las cuales trabajan por y para otras. Todos debemos agradecerles la labor social desinteresada que prestan y colaborar en la medida de nuestras humildes posibilidades, para que su trabajo tenga el reconocimiento y apoyo continuo necesario”.

Por su parte, el presidente de FEVAFA, Emili Marmaneu, ha señalado que “Gestos como estos hacen más fácil la labor de las Asociaciones que trabajan para mejorar la vida de tantas personas. Como representante de 34 Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer en toda la Comunidad damos las gracias a IPS por haber pensado en nosotros”.

En la misma línea, Rafael Ramos, tesorero de ASINDOWN, ha agradecido a IPS esta iniciativa, que pone de relieve “el compromiso con una sociedad más justa, donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades, sin diferencia en función der sus capacidades o discapacidades. Este apoyo permitirá a ASINDOWN seguir trabajando, desde diferentes programas y actividades, con el objetivo de normalizar la vida de las personas con Síndrome de Down, de garantizar su plena integración educativa, laboral y social”.


Ocho maneras de desarrollar la resiliencia

23 de octubre de 2014

Cuidarse uno mismo y cuidar las relaciones con los demás son algunas de las claves

En el actual entorno laboral resulta fundamental la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, la llamada resiliencia. Aunque este término es relativamente nuevo, siempre ha habido personas que han mostrado una resistencia excepcional en situaciones adversas. Peter Economy, colaborador del Portal Inc., ofrece ocho consejos para conseguirlo.

1. Obtén el apoyo necesario. Las personas con una resistencia excepcional suelen tener una gran red de seguridad, formada por familia, amigos y conocidos que acuden cuando la cosa se complica. Rodearte de personas que te hagan de soporte en situaciones límite te hace más capaz de sobrellevarlas.

2. No dramatices. La resiliencia implica partir de la suposición de que la vida plantea escenarios complicados, y que hay que saber afrontarlos. Por eso es importante no ver cada obstáculo como una tragedia: cuando se minimizan resulta más fácil vencerlos.

3. Lleva una vida sana. Para poder responder con toda tu energía a cada reto, es importante cuidarte. Duerme las horas que necesites, haz ejercicio diario y intenta mantener una dieta equilibrada. Ese bienestar físico y mental impide caer en picos de estrés.

4. Ríe y sonríe. Encuentra momentos para el buen humor en los momentos más complicados, o dedica simplemente una sonrisa a aquel que lo está pasando a tu lado. Puede que te duela todo, pero es un gesto muy simple que ayuda a aligerar la carga compartida.

5. Sé amable. Recibir la amabilidad de los demás en momentos críticos requiere haber trabajado anteriormente la amabilidad en el sentido contrario. Una vez superada la situación, mostrar gratitud cierra un círculo que puede establecer una buena relación de ayuda mutua.

6. Piensa estratégicamente. Cuando nos enfrentamos a una crisis, debemos tomarnos el tiempo necesario para plantearnos cuáles son nuestras opciones y cuáles son las soluciones que podemos darle. Trazar el plan a seguir es fundamental para tener éxito en la acción, aunque parezca que se pierden minutos para desactivar la bomba.

7. Encuentra el lado bueno. Las personas resilientes tienen una habilidad especial para encontrar siempre el lado positivo incluso en estas situaciones límites. Hay que ver cada error como una oportunidad de aprendizaje y de mejora para la próxima ocasión y eso facilitará su resolución.

8. No tropieces dos veces con la misma piedra. Precisamente por lo comentado en el punto anterior, hay que aprender de los errores. Preguntarse qué salió mal y establecer las bases para qué no vuelva a ocurrir.

Ver las cosas con un enfoque diferente y hacerlo con buena energía es lo que ayuda a las personas a soportar los tiempos más difíciles, y a brillar en los fáciles.

Equipos&Talento

Retrasar la maternidad para promocionar en el trabajo: ¿oportunidad o muestra de un sistema perverso?

22 de octubre de 2014

La propuesta de Apple y Facebook de ofrecer a las mujeres de su plantilla la posibilidad de congelar sus óvulos para posponer el momento de ser madres se ha leído de diversas maneras

El epicentro de la tecnología mundial, sacudido por una importante de brecha de género, busca equiparar la tasa de participación de las mujeres a través de medidas que atraigan y retengan el talento femenino

Las preguntas son muchas: ¿es una medida real de conciliación?, ¿favorece el bien común o solo el de las empresas, que buscan masculinizar el rendimiento de las mujeres?

Retrasar la maternidad para promocionar en el trabajo: ¿oportunidad o muestra de un sistema perverso?

Retrasar la maternidad para promocionar en el trabajo: ¿oportunidad o muestra de un sistema perverso?

A Apple y Facebook, dos de los gigantes de Silicon Valley, se les ha ocurrido una nueva fórmula para atraer el talento femenino a sus filas: ofrecer a sus empleadas un plus en el seguro médico para que puedan congelar sus óvulos si se deciden (o se ven obligadas, en términos más justos) a retrasar su maternidad por cuestiones laborales.

La medida, en marcha desde enero en la empresa de Zuckerberg y enmarcada en un paquete de políticas de carácter social para favorecer la conciliación laboral y familiar, ha despertado una gran controversia más allá de las fronteras de Estados Unidos. Dentro del debate, una moneda con dos caras: ¿es una opción más a la que hay que dar la bienvenida o una consecuencia de un sistema masculinizado que manipula el reloj biológico de las mujeres que desean ser madres?

En el epicentro de la tecnología mundial la baja tasa de participación de mujeres (30%) es una realidad que preocupa a las empresas. «Para hacer un análisis de estas medidas, la premisa es que partimos de un contexto muy distinto al español. Allí las grandes compañías están haciendo esfuerzos para atraer a mujeres trabajadoras con servicios y ventajas sociales. Es decir, que esta medida concreta se enmarca dentro de un paquete de otras de carácter social. Y, mirándolo desde este prisma, no me parece escandaloso», argumenta Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres.

«Maternidad y desarrollo profesional»

Si trasladamos la lupa a España, la interpretación puede adoptar otro cariz. Aquí la conciliación laboral y familiar de las mujeres continúa en horas bajas. «El modelo para poder trabajar y ser madre pasa por retrasar la maternidad y reducir el número de hijos e hijas porque no se promueven otros mecanismos para compatibilizar», apunta Soleto. Desde la política o los programas públicos, agrega, «no se está haciendo nada mínimamente eficaz» y «la desigualdad en el trabajo continúa evidenciándose en los datos».

Según los cifras del último trimestre de 2013 de la EPA, el número de  mujeres empleadas a tiempo parcial es mucho mayor que el de los hombres. Un 26,3% de las mujeres ocupadas lo están en puestos de horario reducido frente a un 8% en el caso de los hombres. Pero lo significativo, más allá de los números, son los motivos que justifican su decisión. El más habitual entre ellas es no haber encontrado trabajo a tiempo completo seguido del «cuidado de niños o de adultos enfermos, incapacitados o mayores». Para los hombres, las labores de cuidado están a la cola de todos los motivos posibles.

«Lo que necesitamos es que la capacidad organizativa de las empresas esté dentro de unas políticas públicas regidas por la idea de que maternidad y desarrollo profesional no son incompatibles», expresa la directora de la Fundación Mujeres, que califica la propuesta de las compañías de Silicon Valley como «un apoyo para el sacrificio que hacen las mujeres para poder promocionar profesionalmente» y no como una medida completamente de conciliación que favorezca el bien común. Lo deseable, sentencia Soleto, «sería plantearnos en qué estado están las bases de nuestros programas públicos para que las mujeres, si quieren ser madres, tengan que congelar sus óvulos o quedarse embarazadas a una edad en la que el coste sanitario y personal es más elevado».

«Como política única no es adecuada»

La vitrificación de óvulos llegó a España hace siete años y se considera uno de los grandes avances de los últimos tiempos en reproducción asistida. En la actualidad, según datos del Instituto Madrileño de Fecundación (IMF), el tratamiento es altamente eficaz (la fecundación se produce en el 80% de los casos) gracias a un proceso de congelación ultrarápido que mantiene el óvulo en condiciones óptimas y evita la formación de cristales de hielo que pueden dañar la célula. Su coste ronda los 2.000 euros, un precio muy inferior a las cifras que se manejan en Estados Unidos, donde un proceso de estas características puede alcanzar los 20.000 dólares.

Marta Barrio, directora de comunicación de IMG, ve la implementación de este plus en Apple y Facebook como «una opción más». «Todo lo que sean propuestas me parece fantástico, aunque como política única no es adecuado», afirma. «Más allá de la cuestión concreta –continúa– el debate que está generando es positivo en tanto se está hablando de ello, se está discutiendo sobre ello y, por tanto, se está haciendo visible». En España, según Barrio, un 20% de parejas heterosexuales tienen problemas para tener hijos porque la fertilidad de las mujeres es reducida –a partir de los 40 cae «de forma vertiginosa»– a causa de un retraso de su maternidad por cuestiones laborales.

«Perpetúa la idea de que el cuidado no es compartido»

Por debajo de la superficie del debate puntual, subyace un problema de fondo de mucho más alcance. «La propuesta perpetúa la idea de que es la mujer la que tiene que asumir el cuidado de los hijos e hijas y, por tanto, lanza un mensaje que, aunque hila fino, es devastador porque refuerza uno de los obstáculos más importantes para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres: la corresponsabilidad», analiza Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación Mujeres Progresistas.

En lugar de fomentar el reparto de los cuidados –critica Besteiro-, «la solución a los contratiempos para conciliar es que las mujeres no sean madres mientras sean trabajadoras». «Una vez más, todas las medidas nos contemplan a nosotras como grupo diana al tiempo que los hombres no son apelados para que asuman su parte de obligación», resume. En este sentido,  recuerda que «el que no haya niños o que existan dificultades de tiempo para atenderlos es un problema de la sociedad y no solo de las mujeres».

La idea de que ser madre y tener una carrera de alto nivel profesional no es compaginable continúa muy anclada en un sistema que no es capaz de promover la maternidad sin que resulte un lastre para la vida laboral. «Se presupone culturalmente que será siempre la madre quien renuncie a su empleo o reduzca sus horas», apunta Barrio. A propósito de esto, Mónica de Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios, reconocía hace unas semanas que prefiere contratar a una mujer mayor de 45 o menor de 25 porque «como se quede embarazada, nos encontramos con el problema».

En un estudio sobre conciliación laboral y familiar de la Fundación Pfeizer, cuyos resultados se han extraído de la realización de 1.500 entrevistas, el 68,1% de los encuestados opina que las mujeres tienen más problemas para compatibilizar trabajo y familia que los hombres. Además, la brecha salarial entre sexos, acentuada por la crisis, contribuye a que en la mayoría de los casos sea ella la que abandone su puesto de trabajo o acorte su jornada.

eldiario.es


LA GESTIÓN DE LA EDAD EN EL TRABAJO. UN RETO TAMBIÉN PARA LOS TÉCNICOS DE PREVENCIÓN

22 de octubre de 2014
Blog Dolores Rico Garcia
Havana_-_Cuba_-_1005

Si cogiéramos una veintena de evaluaciones de riesgos…¿en cuántas de ellas se estaría considerado el factor edad? o dicho de otro modo, ¿se evalúan los factores de riesgo considerando la presencia de los trabajadores de edad (aquellos mayores de 55 años) en un determinado puesto de trabajo?

Yo me atrevería a decir que en la actualidad casi ninguna evaluación integra la edad en la evaluación de riesgosy por extensión en la gestión de la prevención.

Junto a los nanomateriales, la seguridad vial laboral y los riesgos psicosociales, éste es sin duda uno de los retos a los que nos enfrentamos los Técnicos de Prevención y otros profesionales como los Médicos del Trabajo.

Según datos de la Encuesta de Población Activa, el grupo de trabajadores ocupados de 55 y más años suponían en el año 2011 un 13,4% de la población ocupada. Este porcentaje irá en aumento en los próximos años entre otras razones por la inversión de la pirámide demográfica, el aumento de la esperanza de vida y la prolongación de la vida laboral (el desequilibrio entre cotizantes y pensionistas conlleva un retraso en la edad de jubilación).

Una simulación del Instituto Nacional de Estadística a corto plazo (de 2013-2023), pone de manifiesto que el envejecimiento de la población concentrará la pérdida de población en el tramo de edad entre 20 y 49 años, suponiendo una reducción de casi un 23%. Además, el descenso de la natalidad provocará que en 2023 haya un 20% menos de niños menores de 10 años. Por el contrario, la población se incrementaría en la mitad superior de la pirámide de población. De hecho, todos los grupos de edad a partir de los 50 años experimentarían un crecimiento significativo.

grafico

Este cambio demográfico genera una gran presión en las arcas públicas debido al incremento del gasto en pensiones y gastos sociosanitarios, presión que sólo puede paliarse si se prolonga la vida laboral, se invierte la tendencia de la jubilación anticipada y se mejoran las condiciones de trabajo de este colectivo de trabajadores.

El envejecimiento es un proceso natural en el que se producen cambios en tejidos, órganos, en definitiva en nuestro organismo. El envejecimiento produce cambios en el sistema cardiovascular (mayor riesgo de insuficiencia cardíaca), respiratorio (disminuye capacidad pulmonar), sistema musculoesquelético (menor masa muscular, densidad ósea..), sistema neurológico así como cambios importantes en sentidos como la vista (disminuye visión nocturna, agudeza visual..) o el oído (pérdida auditiva en algunas frecuencias) que hacen que la edad pueda influir einteraccionar con algunos requerimientos del puesto de trabajo desempeñado por un trabajador de edad, incrementando la probabilidad de sufrir un accidente laboral o enfermedad profesional.

Los trabajadores de edad no son un colectivo especialmente protegido o amparado por la Ley de Prevención de riesgos laborales, como lo son las trabajadoras embarazadas o los menores de edad, sin embargo, la edad puede hacer al trabajador especialmente sensible a un determinado riesgo y por tanto estamos en la obligación de protegerle aplicando por un lado el principio previsto en el art. 15.1.d sobre adaptación del trabajo a la persona y de otro lado el art. 25 sobre de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.

La pregunta ahora es ¿cómo integramos la edad en la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales?

Vamos a intentar dar respuesta a la pregunta señalando algunas de las actividades clave para integrar la edad en la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales:

  • Evaluación de Riesgos: En la evaluación de riesgos se debe considerar el factor edad y la antigüedad de los trabajadores. Es necesario identificar los puestos desempeñados por este colectivo de trabajadores, determinar si han de adoptarse medidas específicas de prevención y protección y tener especialmente en cuenta la necesidad de realizar estudios específicos de los factores de riesgo que puedan verse afectados por la edad (p.e. manipulación manual de cargas, carga mental, etc.).
  • Vigilancia y promoción de la salud: Una vigilancia de la salud adaptada también a la edad del trabajadormedicina, con especial atención a aquellos puestos que tengan altos requerimientos físicos o actividades peligrosas que requieran de unas condiciones psicofísicas muy altas (gran destreza, concentración, agudeza visual…). La realización de estudios epidemiológicos que permitan estudiar el impacto de la edad y sirvan para definir estrategias de intervención que mejoren la seguridad y salud del trabajador de edad.También resulta fundamental la promoción de la salud a través de programas específicos sobre nutrición, actividad física, etc.
  • Formación e información del trabajador: dirigida a fomentar un adecuado mantenimiento físico y psicológico del trabajador de edad, promoción de hábitos de vida saludables (alimentación, ejercicio físico..), dotar de recursos y estrategias para el manejo de determinadas situaciones, etc.
  • Adaptación y/o cambio de puesto: En ocasiones puede ser necesario rediseñar puestos de trabajo que se adapten a las características de los trabajadores de edad. Algunas medidas relacionadas pueden ser la flexibilidad en la aplicación de horarios, turnos de trabajo, rotaciones, ritmos de trabajo.. En otras ocasiones el cambio de puesto se perfila como al medida más idónea.

La gestión de la edad desde una perspectiva preventiva debe consistir en tratar de aplicar a toda la población trabajadora de la empresa, medidas de prevención y protección desde una óptica de envejecimiento.

Está claro que la gestión de la edad en el trabajo y particularmente en el ámbito de la prevención de riesgos laborales es un reto para prevencionistas, médicos del trabajo, empresas, administración y sociedad en general.

No quiero dejar pasar la ocasión que me brinda este blog para destacar que debemos aprovechar el talento, la experiencia y el conocimiento de estos trabajadores que además pueden ser prescriptores de buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Algunas publicaciones que os ayudarán en la tarea de integrar la edad en la prevención de riesgos laborales son:

Insht – NTP 367: Envejecimiento y trabajo: la gestión de la edad

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_367.pdf

Insht – NTP 416: Actitudes frente al cambio en trabajadores de edad avanzada.http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_416.pdf

Guía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la prevención de riesgos laborales. Foment del Treball Nacional. http://prl.foment.com/admin/uploads/docs/20140127133941.pdf

Guía para lagestión de la edaden las organizacionesde Euskadi. Innovasque. Agencia vasca de la Innovación.http://www.innobasque.com/home.aspx?tabid=1058&idElementoBiblioteca=196

Gestión de la edad en la empresa. Reto y oportunidad. Colección de Recomendaciones para empresas saludables Mutua Navarra. http://www.mutuanavarra.es/Portals/0/Documentos/MN_Guia_ES_Gestion_Edad_ok.pdf

Libro blanco del envejecimiento activo. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblancoenv.pdf


Consejos en el hogar para el consumo responsable de alimentos

16 de octubre de 2014

 

 

 

 

 

 

 

Según la Comisión Europea, unos 89 millones de toneladas de alimentos en buen estado se despilfarran cada año en la Unión Europea, 7,7 millones en España. Estas pérdidas pueden producirse en todas las etapas por las que pasa un alimento hasta que llega al hogar, por ejemplo: en el campo, en la industria o en la fase de distribución. Pero también en nuestras casas, de hecho, se estima que el 42% de las pérdidas y el desperdicio de alimentos en Europa proceden de los hogares, en su mayoría evitables mediante cambios de hábitos de consumo, compra y gestión de los alimentos.

Otro estudio titulado Save Food, elaborado en 2011 por ALBAL, señaló que como media, los europeos tiramos un 20% de la comida que compramos. Nosotros los españoles, no somos menos, desperdiciamos alrededor del 18 %. Cada español tira unos 250 € anuales en comida y más del 45% de estos alimentos podrían haberse consumido si su adquisición se hubiera planificado, gestionado y si se hubieran almacenado mejor.

Qué opinamos nosotros los consumidores

Recientemente Consumolab, elaboró una encuesta online entre consumidores. El estudio   indica que seis de cada diez personas reconocen que despilfarran alimentos en alguna ocasión. Para el 58%, la principal causa del desperdicio de alimentos en los hogares es debido a que no se aprovechan las sobras. También destaca la falta de control en el almacenaje de alimentos tanto en la despensa como en el frigorífico (39%).

Con referencia a la fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. El 43% considera que uno de los principales motivos del despilfarro de alimentos en el hogar es que caduquen los alimentos y aquellos que consideran que ha vencido su fecha de consumo preferente.

Diez Consejos para no despilfarrar

Ante esta evidencia, los propios consumidores contestaron a estas cuestiones. En el estudio de Consumolab, plantearon las principales medidas qué podemos hacer para no desperdiciar tanta comida en casa.

1. Congelar los alimentos que se cocinan y no se consumen

2. Aprovechar los restos de alimentos sobrantes

3. No comprar más de lo necesario

4. Planificar la compra

5. Consumir con prioridad aquellos alimentos que están cerca de su fecha de caducidad.

6. Revisar a menudo la despensa

7. No cocinar más cantidad de comida que la se considera se va a consumir

8. Comprar aquellos alimentos que tengan una fecha de caducidad más alejada

9. Adquirir envases que se ajustan al consumo de cada hogar

10. Elaborar menús semanales o quincenales

AINIA


10 cambios que veremos en las etiquetas de alimentos a partir del 13 de diciembre

16 de octubre de 2014

Calidad y seguridad alimentaria

 

 

 

 

 

 

 

Tener que escudriñar un paquete de galletas varias veces para averiguar la calorías que contiene, o darle vueltas a un envase hasta descubrir si ese postre tan apetecible está elaborado con lactosa o trazas de frutos secos, será más sencillo para los consumidores a partir del próximo 13 de diciembre, fecha en la que se aplica el reglamento 1169/2011 que marcará qué y cómo deberá aparecer la información en las etiquetas de los productos envasados.

Y es que cada vez son nos preocupa más la composición, el origen y las cualidades nutricionales de los alimentos que comen, y precisamente por este motivo la UE ha decidido unificar la legislación existente hasta ahora en esta materia en un solo reglamento, que establezca las condiciones necesarias para que el etiquetado sea mucho más comprensible para los consumidores.

Principales modificaciones que establece el nuevo reglamento

1.- El principal objetivo del reglamento es informar al consumidor de manera más clara y directa por lo que la letra de las etiquetas deberá ser más grande y legible. Por ejemplo, para los envases de más de 80 cm2 el tamaño mínimo de letra será 1,2 mm de altura, y en los de tamaño inferior de 0,9 mm.

2.- Cuando entre en vigor la normativa se tendrá que especificar el origen de los productos, afectando de forma especial a los productos cárnicos. Se especificará también el país de procedencia del ingrediente primario.

3.- Los posibles alérgenos a partir de ahora deberán estar bien visibles y utilizar una tipografía diferente: color distinto, otro tipo de letra o que aparezca marcado en negrita.

4.- Fechas de congelación y descongelación. Habrá que distinguir entre ‘congelado en’, que será obligatorio para carne, productos de pesca no transformados y productos cárnicos, y‘descongelado’ en aquellos productos que han sido descongelados antes de ponerlos a la venta.

5.- Etiquetado nutricional obligatorio. La información sobre energía, grasas saturadas, hidratos de carbono, proteínas, azúcares y sal se debe indicar de manera agrupada y expresada según la porción, puede ser por 100g o 100mg. De este modo, el consumidor conocerá los nutrientes del alimento que ha comprado, pero la etiqueta también le informará sobre la cantidad diaria recomendada que debe consumir de cada alimento, especialmente de vitaminas y minerales.

6.- Hasta ahora sólo se debía  indicar si la procedencia de las grasas era vegetal, animal o si eran grasas hidrogenadas. La nueva legislación obliga a detallar qué tipo de aceite vegetal contiene: si es de girasol, de oliva o de palma. La presencia de grasas trans seguirá sin tener que indicarse, a la espera de la resolución en 2016.

7.- Los alimentos que aparentemente están elaborados de un solo tipo de carne o pescado, pero que son la suma de varios combinados con otros ingredientes, deben estar especificados. En concreto, son los que se comercializan bajo la denominación ‘Elaborado a partir de…’, y que ahora deberán incluir los aditivos alimentarios, las enzimas y si tienen proteínas añadidas de origen animal diferente.

8.- Menciones adicionales obligatorias: es necesario también especificar si el producto ha sido envasado en atmósfera protectora, o si contiene edulcorantes, cafeína, ácido glicirrícico o sal de amonio, fitosterol, etc.

9.- Las bebidas alcohólicas o refrescos con alcohol de más de 1,2 % tendrán que especificar el grado alcohólico.

10.- Etiquetado de nanoingredientes: será obligatoria la indicación en la lista de ingredientes de todos los nanomateriales con función de ingredientes, presentes en el producto final, seguidos de la palabra “nano”. Se consideran nanoingredientes aquellos nanomateriales que cumplan la función directa o indirecta de un ingrediente.

Últimos meses para la adaptación de las empresas de alimentación a la nueva normativa

Aunque según los resultados de una encuesta realizada por Trace One, el 96% de las principales compañías del mercado de la alimentación y distribución española asegura tener ya adaptadas a las nuevas obligaciones derivadas del reglamento 1169/2011, al menos la mitad de las etiquetas de sus productos; si tenemos en cuenta que la mayoría de las infracciones detectadas en los controles de los alimentos están vinculadas a incorrecciones del etiquetado, falta de información o al uso de menciones no autorizadas, todavía queda trabajo por hacer para adaptarse a los cambios con garantías.

Las empresas de alimentación llevan meses realizando un importante esfuerzo para tener lista la adaptación de su etiquetado antes de que acabe el año, y poder cumplir así con las exigencias UE y la demanda de información del consumidor. Además, conocer la normativa que regula esta materia permite que el desarrollo del producto y su comercialización sea más competitivo, y se perciba por el consumidor final como un elemento que aporta calidad y seguridad al producto que adquiere.

AINIA


DETECTAN CANTIDADES “IMPORTANTES” DE ARSÉNICO EN ALIMENTOS PARA CELIACOS

14 de octubre de 2014

 

arroz

El arroz es uno de los pocos cereales que consumen las personas celiacas, ya que no contiene gluten; sin embargo, puede presentar concentraciones elevadas de un elemento tóxico: el arsénico. Así lo revelan los análisis efectuados por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche en harinas, pasteles, pan, pasta y otros alimentos elaborados con arroz. La Unión Europea está trabajando para establecer los límites máximos de arsénico en estos productos.

La enfermedad celíaca afecta a casi el 1% de la población occidental, un colectivo que no tolera el gluten y se ve obligado a consumir productos sin esa sustancia, como el arroz. Pero este cereal, dependiendo de su origen, también puede contener niveles preocupantes de arsénico, un elemento tóxico y cancerígeno.

Para la mayoría de los consumidores esto no supone un problema porque comen poco arroz cada día, pero no es así en las personas celiacas. Ahora, investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han analizado la presencia de arsénico en harinas, pan, dulces, pastas, cervezas y leche elaborados con arroz destinados a este grupo de población.

Los resultados de los análisis, presentados en la revista Food Additives & Contaminants, advierten que algunos de estos productos contienen “contenidos importantes” de arsénico total (As-t, hasta 120 µg/kg) y de arsénico inorgánico (As-i, hasta 85,8 µg/kg). El arsénico total es la suma del orgánico, que se combina con carbono, y el inorgánico, que reacciona con otros elementos como el oxígeno, el cloro o el azufre, y es más nocivo.

No se puede excluir un riesgo para la salud en las personas que consumen estos productos, según los resultados del estudio

Con estos datos se han estimado los contenidos de As-t y As-i solo del arroz utilizado como ingrediente principal –descartando los otros componentes de los alimentos– y han resultado ser tan altos como 235 y 198 µg/kg, respectivamente.

Pero además, la ingesta diaria del arsénico inorgánico que toman los celiacos al consumir productos con arroz se ha calculado en 0,46 y 0,45 µg/kg (microgramos por cada kilogramo de peso corporal) para mujeres y hombres de 58 y 75 kg, respectivamente. Y en el caso de los niños (hasta cinco años), estos valores todavía son más elevados, ya que oscilan entre 0,61 y 0,78 μg/kg, según otro trabajo que publica el Journal of Food Science.

Un panel de expertos de la European Food Safety Authority (EFSA) de la UE estableció en 2009 que existen evidencias de que el rango de ingesta entre 0,3 y 8,0 µg/kg de peso corporal por día supone un riesgo de padecer cáncer de pulmón, piel y vejiga. Las ingestas estimadas en los dos estudios se mueven, por tanto, dentro de ese rango.

“Estos valores indican que no podemos excluir un riesgo para la salud en las personas que consumen este tipo de productos”, explica a Sinc Ángel Carbonell, coautor de los estudios, aunque reconoce un punto importante: “La Unión Europea todavía no ha establecido unos límites legales del contenido máximo de arsénico en arroz y alimentos a base de este cereal, aunque actualmente está trabajando activamente en ello”.

Falta legislación

El consejo de los investigadores es claro: “Se necesita una legislación por parte de las agencias de salud que delimite los niveles de arsénico que no hay que superar en los alimentos a base de arroz destinados a consumidores celiacos”. Hasta ahora, la celiaquía se diagnosticaba sobre todo en niños, pero en los últimos años el perfil ha cambiado y una de cada cinco personas con la enfermedad es mayor de 65 años.

En la actualidad, cada país europeo está tomando muestras de estos productos, analizándolos y remitiendo sus resultados a la EFSA para elaborar una base de datos lo suficientemente amplia como para poder tomar decisiones. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) acaba de enviar el informe español, en el que han colaborado los investigadores de este estudio.

Los investigadores recomiendan indicar el contenido de arsénico inorgánico y el origen del arroz en las etiquetas

Otra de sus recomendaciones importantes es incluir una información de calidad en las etiquetas: “Se debería indicar el contenido de arsénico inorgánico que lleva cada alimento, así como identificar bien la variedad de arroz utilizada y su origen, porque unas son más recomendables que otras”, subraya Sandra Munera, otra de las autoras.

El arsénico aparece de forma natural en la corteza terrestre, pero en unas regiones su abundancia es mayor que en otras, y su concentración también aumenta con el uso de plaguicidas. Después, este elemento se difunde por el agua al arroz, una de las pocas plantas que se cultiva inundada.

Uno de los arroces más ‘limpios’ del mundo es el del Parque Nacional de Doñana, ya que en este entorno no se ha permitido el uso de plaguicidas y el arsénico no abunda de forma natural. Sin embargo, en países como la India y Bangladesh, donde las aguas están contaminadas con arsénico inorgánico y el arroz constituye un alimento básico para la población, el resultado está siendo uno de los envenenamientos en masa más grandes de la historia.

Fuente: SINC