UNO DE CADA CUATRO PROFESORES SUFRE TRASTORNOS DE LA VOZ

31 de marzo de 2014

Un tercio de los docentes sufre alteraciones de la voz al menos una vez durante el curso académico, lo que ocasiona una gran parte de las bajas laborales.

descarga
Uno de cada cuatro profesores sufre trastornos de voz, según ha concluido la ponencia Patología de la Voz, editada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORL- PCF), que se ha presentado en Madrid. 65 especialistas españoles, europeos y americanos han participado en esta obra, que actualiza la situación de los trastornos de la voz en España y su tratamiento.

“Los profesores son el colectivo que, con diferencia, más patologías de la voz sufre”, explica el profesor Ignacio Cobeta, jefe del Servicio de otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Y quienes más las padecen son quienes tratan con niños pequeños.

Los trastornos de la voz aumentan a medida que disminuye la edad de los niños a los que enseñan. En una universidad, el aula suele tener un ruido ambiental de entre 35 y 40 decibelios (db), por lo que se requiere hablar entre 55 y 60 db. En cambio en una clase infantil el ruido alcanza los 60-65 y los profesores deben hacerse oír a 70-75 db.

Se calcula que un tercio de los docentes sufre alteraciones de la voz al menos una vez durante el curso académico, lo que ocasiona una gran parte de las bajas laborales, según datos de la SEORL. Los nódulos en las cuerdas vocales son más frecuentes en mujeres que en hombres, ya que la laringe femenina es más pequeña y las cuerdas deben vibrar el doble, advierte este especialista.

A pesar de ello, “la mayoría de docentes no busca ayuda y sólo recurre al tratamiento y no a la prevención”, subraya Cobeta. En este sentido, los otorrinos recomiendan no hablar en clase más de 4 horas al día, hidratarse, evitar el tabaco y el alcohol, hacer llamadas de atención no vocales (aplausos o pitidos), utilizar grabaciones y fomentar la participación en el aula, aprovechar los recreos para descansar la voz o valerse de micrófonos y altavoces. “Se puede recurrir a clases de logopedia para aprovechar mejor el potencial de la propia voz y no forzarla”, añade el especialista.

Cirugía de la voz

Asimismo, cabe destacar el avance que supone la cirugía ambulatoria de la voz en parálisis vocales, que sufren a menudo quienes fuerzan la voz y quienes se someten a intervenciones quirúrgicas relacionadas con el aparato fonador (como en tiroides), explica el doctor Faustino Núñez, del Servicio de otorrinolaringología del Hospital Central de Asturias. “Basta inyectar unas sustancias que ayuden a restaurar la vibración de las cuerdas vocales”, comenta.

Este tratamiento está siendo cada vez más utilizado en ancianos, apunta, “ya que con la edad se va perdiendo la calidad de la voz y gracias a la cirugía se consigue rejuvenecer y eso reduce el aislamiento social”. 

Fuente: COM SALUD


Los 7 mudas: ¿Sabes cuales son los 7 desperdicios de las empresas?

31 de marzo de 2014

Estamos en plena Sociedad de la Tecnología, cada año que pasa aparecen nuevas herramientas de trabajo que invalidan las anteriores, pero no podemos olvidar que las industrias siguen produciendo y los métodos de fabricación no varían demasiado: pueden cambiar las herramientas, las máquinas, pero hay una serie de conceptos que no cambian y que no podemos pasar por alto.

Vamos a analizar los principales factores de rentabilidad en un sistema productivo,concentrados en los 7 MUDA, uno de los conceptos lean más fáciles de trasladar a cualquier tipo de situación y en cualquier tipo de organización, ya sea de fabricación de bienes o de prestación de servicios.
Los MUDA, término japonés que significa “inutilidad; ociosidad; superfluo; residuos; despilfarro”, son 7 conceptos que se aplicaron inicialmente por el ingeniero Taiichi Ohno, autor del archiconocido just in time el Sistema de producción de Toyota.

 

Tipos de despilfarros o desperdicios:
7 mudas
Veamos el significado de cada uno de estos conceptos: Se trata de analizar el proceso productivo para eliminar o reducir los residuos como una manera efectiva de aumentar la rentabilidad del mismo.
Podemos definir como despilfarro todo aquél recurso que empleamos de más respecto a los necesarios para producir bienes o la prestación de un determinado servicio.

Tipos de despilfarros o Mudas:

Sobreproducción
Producir más de lo demandado o producir algo antes de que sea necesario. Es bastante frecuente la falsa creencia de que es preferible producir grandes lotes para minimizar los costes de producción y almacenarlos en stock hasta que el mercado los demande. No obstante esta mala praxis es un claro desperdicio, ya que utilizamos recursos de mano de obra, materias primas y financieros, que deberían haberse dedicado a otras cosas más necesarias.
Sobreproducción

Esto no solo se refiere a producto terminado, sino que se puede sobreproducir en cualquier proceso, es decir, producir más de lo necesario para el siguiente proceso, producir antes de que lo necesite el siguiente proceso o producir más rápido de lo que requiere el siguiente proceso.

Las principales causas de la sobreproducción son:

• Una lógica “just in case”: producir mas de lo necesario “por si acaso”.
• Hacer un mal uso de la automatización y dejar que las maquinas trabajen al máximo de su capacidad.
• Una mala planificación de la producción.
• Una distribución de la producción no equilibrada en el tiempo.

Esperas
La espera es el tiempo,  durante la realización del proceso productivo, en el que no se añade valor. Esto incluye esperas de material, información, máquinas, herramientas, retrasos en el proceso de lote, averías, cuellos de botella, recursos humanos…
En términos fabriles estaríamos hablando de los citados “cuellos de botella”, donde se genera una espera en el proceso productivo debido a que una fase va más rápida que la que le sigue, con lo cual el material llega a la siguiente etapa antes de que se la pueda procesar.
Esperas
Y otro ejemplo que vivimos diariamente es cuando se convoca una reunión con diferentes personas y el personal llega con retraso: En caso de que estén 8 personas convocadas y la reunión no puede empezar por falta de “puntualidad” de alguno de los convocados, ello nos ocasionará un retraso de 5 min x 8 personas= 40 minutos de RESIDUO. Es decir, dinero perdido de forma innecesaria.
Las causas de la espera pueden ser:

• Hacer un mal uso de la automatización: dejar que las maquinas trabajen y que el operador esté a su servicio cuando debería ser lo contrario.
• Tener un proceso desequilibrado: cuando una parte de un proceso corre más rápido que un paso anterior.
• Un mantenimiento no planeado que obligue a parar la línea para limpiar o arreglar una avería.
• Un largo tiempo de arranque del proceso.
• Una mala planificación de la producción.
• Una mala gestión de las compras o poca sincronía con los proveedores
• Problemas de calidad en los procesos anteriores.

Transporte
Cualquier movimiento innecesario de productos y materias primas ha de ser minimizado, dado que se trata de un desperdicio que no aporta valor añadido al producto. El realizar un transporte de piezas de ida y no pensar en la vuelta, representa un transporte eficaz al 50%, hay que prever un recorrido eficiente, ya sea dentro de la propia empresa como en el exterior. El transporte cuesta dinero, equipos, combustible y mano de obra,  y también aumenta los plazos de entrega.
Desperdicio-Transporte
Además hay que considerar que cada vez que se mueve un material puede ser dañado, y para evitarlo aseguramos el producto para el transporte, lo cual también requiere mano de obra y materiales. O el material puede ser ubicado en un espacio inadecuado de forma temporal, por lo que se deberá volver a mover en un corto periodo de tiempo, lo que ocasionará nuevamente mano de obra y costes innecesarios.

El transporte ineficiente de material puede ser causado por:

• Una mala distribución en la planta.
• El producto no fluye continuadamente.
• Grandes lotes de producción, largos tiempos de suministro y grandes áreas de almacenamiento.

Procesos inapropiados o sobreprocesos
La optimización de los procesos y revisión constante del mismo es fundamental para reducir fases que pueden ser innecesarias al haber mejorado el proceso. Hacer un trabajo extra sobre un producto es un desperdicio que debemos eliminar, y que es uno de los más difíciles de detectar, ya que muchas veces el responsable del sobreproceso no sabe que lo está haciendo. Por ejemplo: limpiar dos veces, o simplemente, hacer un informe que nadie va a consultar.
Sobreprocesos

Debemos preguntarnos el por qué un proceso es necesario y por qué un producto es producido. Una vez realizada esta reflexión, es importante eliminar todos los procesos innecesarios deben ser eliminados.

Las posibles causas de este tipo de pérdidas son:

• Una lógica “just in case”: hacer algo “por si acaso”.
• Un cambio en el producto sin que haya un cambio en el proceso.
• Los requerimientos del cliente no son claros.
• Una mala comunicación.
• Aprobaciones o supervisiones innecesarias.
• Una información excesiva que haga hacer copias extra.

Exceso de Inventario
Se refiere al stock acumulado por el sistema de producción y su movimiento dentro de la planta, que afecta tanto a los materiales, como piezas en proceso, como producto acabado. Este exceso de materia prima, trabajo en curso o producto terminado no agrega ningún valor al cliente, pero muchas empresas utilizan el inventario para minimizar el impacto de las ineficiencias en sus procesos. El inventario que sobrepase lo necesario para cubrir las necesidades del cliente tiene un impacto negativo en la economía de la empresa y emplea espacio valioso. A menudo un stock es una fuente de pérdidas por productos que se convierten en obsoletos, posibilidades de sufrir daños, tiempo invertido en recuento y control y errores en la calidad escondidos durante más tiempo.
Stock
Las causas de esta pérdida pueden ser:

• Prevención de posibles casos de ineficiencia o problemas inesperados en el proceso.
• Un producto complejo que pueda ocasionar problemas.
• Una mala planificación de la producción.
• Prevención de posibles faltas de material por ineficiencia de los proveedores.
• Una mala comunicación.
• Una lógica “just in case”: tener stock “por si acaso”.

Movimientos innecesarios

Todo movimiento innecesario de personas o equipamiento que no añada valor al producto es un despilfarro. Incluye a personas en la empresa subiendo y bajando por documentos, buscando, escogiendo, agachándose, etc. Incluso caminar innecesariamente es un desperdicio. Estos desperdicios hacen que un aumento del cansancio del operario con los consiguientes problemas dorsolumbares y demás dolencias, así como una disminución del tiempo dedicado a realizar lo que realmente aporta valor.
Movimiento
Las causas más comunes de movimiento innecesario son:

• Eficiencia baja de los trabajadores (por ejemplo, no aprovechan un viaje a una zona de mala accesibilidad para hacer todo lo necesario allí, en vez de ir dos veces).
• Malos métodos de trabajo: flujo de trabajo poco eficiente, métodos de trabajo inconsistentes o mal documentados
• Mala distribución en la planta: layout incorrecto
• Falta de orden, limpieza y organización (por ejemplo, si no se encuentran las herramientas es necesario un movimiento de los operadores para buscarlas).

Defectos
Los defectos de producción y los errores de servicio no aportan valor y producen un desperdicio enorme, ya que consumimos materiales, mano de obra para reprocesar y/o atender las quejas, y sobre todo pueden provocar insatisfacción en el cliente.
reclamaciones
Es preferible, por tanto, prevenir los defectos en vez de buscarlos y eliminarlos.
Las causas de estos defectos pueden ser:

• Falta de control en el proceso.
• Baja calidad.
• Un mantenimiento mal planeado.
• Formación insuficiente de los operarios.
• Mal diseño del producto.

Últimamente se ha considerado el Desaprovechamiento del Talento Humano como el octavo desperdicio y se refiere a no utilizar la creatividad e inteligencia de la fuerza de trabajo para eliminar desperdicios y por diferentes causas:

• Una cultura y política de empresa anticuada que subestima a los operadores.
• Insuficiente entrenamiento o formación a los trabajadores.
• Salarios bajos que no motiven a los trabajadores.
• Un desajuste entre el plan estratégico de la empresa y la comunicación del mismo al personal.

Como resumen podemos afirmar que hay que ser conscientes de que todos estos despilfarros no aportan un valor añadido al producto o servicio que paga el cliente, por lo que representan un coste directo para la empresa.
La reducción o eliminación de despilfarros nos llevará a una mejora de costes y por tanto a sermás competitivos, dando una mayor flexibilidad y eficacia  en nuestro proceso productivo. Todo el personal de la empresa se debe convertir en especialista en la eliminación de desperdicios, para lo cual la dirección de la organización debe propiciar un ambiente que promueva la generación de ideas y la eliminación continua de desperdicios.

Aplique una sistemática de reducción y eliminación de desperdicios y obtendrá resultados inmediatos: 

  • reducción de costes
  • aumento de la productividad
  • organización del área de trabajo
  • motivación del equipo
  • mejora de la imagen de la compañía respecto a proveedores
  • entre otros resultados
Es importante también el ser capaces de diseñar un sistema sostenible en el tiempofundamentado en la mejora continua, dado que los principales problemas surgen con el mantenimiento de las mejoras alcanzadas y la poca adaptación de la empresa a nuevos cambios en el entorno.
Por Gregorio Menéndez

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NIÑOS

26 de marzo de 2014

Un estudio revela que los menores son uno de los sectores de la población más afectado por las enfermedades que se transmiten a través de los alimentos


Cualquier persona puede verse afectada por una intoxicación alimentaria, pero los niños son, junto con las personas mayores, uno de los grupos con un mayor riesgo. Por este motivo, es importante prestar atención a este sector de la población. Un reciente estudio elaborado por expertos de la Universidad de Padua (Italia) pone de relieve la importancia de aplicar programas de formación en las escuelas, a fin de que los más pequeños tengan las herramientas necesarias para evitar las intoxicaciones alimentarias. El artículo explica por qué es importante la formación en los centros escolares y cuáles son los conceptos básicos de la seguridad alimentaria.

El consumidor no solo es el destinatario final de unas sucesivas acciones que se producen en la cadena alimentaria. Forma parte de ella, y de manera muy importante. No juega un papel pasivo, o no debería hacerlo, sino que debe mantener una participación activa en el proceso de la compra, manipulación y preparación de los alimentos. El consumidor, por tanto, tiene que comprender la información que le llega a través del etiquetado y conocer qué riesgos corre si no sigue las recomendaciones que se le dan. También debe saber cómo guardar los alimentos, qué productos puede mezclar y cuáles no y los principales riesgos que pueden desencadenar enfermedades de transmisión alimentaria.

Las autoridades sanitarias de diferentes países europeos evalúan la exposición a riesgos a través de los alimentos de los distintos sectores de población. Según la mayoría de estos estudios, los niños son particularmente vulnerables a los agentes de su entorno, entre los que se incluyen los alimentos. Darles la formación y la información necesarias para que puedan tomar las decisiones más correctas es fundamental para evitar la aparición de riesgos alimentarios.

La importancia de la formación

La formanción en las escuelas debería dar a los alumnos recursos para mejorar sus hábitos de manipulación de alimentos y de higiene personal

Según el estudio ‘¿Qué programas trabajan para promover la salud de los niños? Exploración de las creencias sobre los microorganismos y en el comportamiento de control de la inocuidad de los alimentos en escuelas primarias’, publicado en Food Control, las acciones que se llevan a cabo en los centros escolares deberían dar a los alumnos los recursos necesarios para mejorar sus hábitos de manipulación de los alimentos y de higiene personal, es decir, que los estudiantes aprendan los conceptos primordiales de la seguridad alimentaria. Los expertos admiten que programas como este se llevan a cabo sobre todo en secundaria, en jóvenes y adultos, pero no en escuelas de primaria ni infantil..

En una primera fase de investigación se ha demostrado que la aplicación de una campaña de promoción de la salud a alumnos de la escuela primaria ha ayudado a corregir hábitos en el campo de la seguridad alimentaria y a ampliar el conocimiento sobre la presencia de microorganismos patógenos. La formación es efectiva sobre todo en su vertiente práctica, más que teórica, para la «prevención primaria de las enfermedades transmitidas por los alimentos». El estudio confirma que una de las mejores formas de enseñar a los pequeños sobre seguridad alimentaria es practicando. Dotarlos de los conocimientos básicos de la seguridad alimentaria les ayuda a actuar y a tomar decisiones de manera crítica y objetiva, evitando las prácticas que puedan serles perjudiciales.

Conceptos básicos

Los niños deben ser conscientes de que, en cualquier momento, sobre todo si no se siguen las pautas de manipulación correctas, puede aparecer un peligro en forma de bacteria patógena. A pesar de que no las vean, su presencia puede estar invadiendo los alimentos que quieran consumir, las superficies de la cocina y los utensilios que se usen. Para evitarlo, es importante que conozcan algunos conceptos básicos:

  • La importancia del lavado de manos y cómo debe realizarse, con agua y jabón. Debe tenerse en cuenta que las manos son uno de los principales lugares donde se forman gérmenes.
  • Las condiciones de higiene de los alimentos: algunos necesitan frío, ya que este impide la contaminación con bacterias patógenas. Enseñar cuáles son estos alimentos.
  • Es importante mantener limpias las superficies donde se tenga intención de manipular los alimentos, además de evitar mezclar alimentos crudos con cocinados para que no se produzcan contaminaciones cruzadas.
  • Tener presentes los cuatro fundamentos en seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar.
  • Lavar frutas y verduras con agua antes de consumir.
  • Revisar las fechas de caducidad de los alimentos.

Ser conscientes de pautas como las descritas ayuda a los menores a tomar las decisiones más adecuadas a la hora de enfrentarse a su alimentación y hacerla más segura.


Los 5 factores del mobbing según la OMS

25 de marzo de 2014

PARA QUE UN CASO SE PUEDA CATALOGAR COMO MOBBING, DEBE TENER UNOS DENOMINADORES COMUNES

imag

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el “mobbing” como el comportamiento agresivo y amenazador de uno o más miembros de un grupo, hacia un individuo en el ambiente de trabajo. Este acoso tiene como objetivo producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador hasta que éste renuncie o sea despedido.

Cuando este tipo de hechos no es atendido a tiempo, puede producir situaciones psicológicas complejas en la persona, o incluso enfermedades provocadas por el estrés. En el caso de la mujer, se manifiesta especialmente a través de la ansiedad, obsesión, depresión y problemas de colitis o gastritis. En cambio, los hombres se somatizan en úlceras, problemas cardiovasculares y problemas sexuales.

Sin embargo, de acuerdo a la organización Workplace Bullying Institute de Estados Unidos, el mobbing no se aplica en el caso de una disputa entre dos iguales que están en desacuerdo acerca de un asunto, “no es la simple grosería”. Hay que aprender a diferenciar el mobbing o violencia psicológica continuada de un conflicto laboral aislado.

Según la OMS, para que se pueda llamar mobbing, deben darse cinco factores:

1. Que no sea un suceso puntual y que al menos se prolongue seis meses.
2. Que sea frecuente y suceda, como mínimo, una vez a la semana.
3. Que exista una víctima concreta, es decir, que no sea simplemente una situación de mal ambiente laboral generalizado.
4. Que el acoso perpetrado no sea consecuencia de la conducta de la víctima.
5. Que el acosado no muestre un trastorno de personalidad previo con historial de conflictividad.

La propagación de rumores y los malos tratos, son eventos que afectan al buen clima laboral y que por consiguiente fomentan las malas relaciones laborales. Pero este escenario no sólo afecta a la persona, sino que también a la empresa en general, pues está comprobado que un trabajador acosado psicológicamente reduce su rendimiento y con esto, la productividad.

Es muy importante que las empresas se preocupen de que no exista acoso laboral, así como que se trabaje el clima laboral con el fin de evitar situaciones de este tipo, ya que además de afectar directamente la productividad, el daño psicológico de un empleado acosado puede afectar su desarrollo profesional de por vida””, señala Margarita Chico, directora corporativa de Comunicación de Trabajando.com.

Chico agrega que “si constantemente eres víctima de conductas agresivas recurrentes lo mejor es enfrentar esta situación, aprender a identificar si en verdad se trata de violencia psicológica o sólo es un conflicto laboral y denunciarlo inmediatamente”.

Compromiso RSE


Algunos consejos para vencer el dolor de espalda

24 de marzo de 2014

El dolor de espalda afecta al 80% de la población. No tiene por qué ser en el momento actual, pero casi toda la población va a tener una experiencia de dolor de espalda -de mayor o menor intensidad- a lo largo de su vida.

Desde la Fisioterapia, una serie de consejos pueden ayudar a minimizar el impacto de estas dolencias:

Hábitos saludables: Un estilo de vida sano, con una alimentación equilibrada, ejercicio realizado de forma habitual y un buen descanso nocturno reducirá las probabilidades de sufrir este tipo de dolencias.

Descanso adecuado: Tanto por el número de horas de sueño, como por la calidad. Ir a dormir relajado, dejando atrás las prisas y el ajetreo cotidiano, ayudará a que el sueño sea reparador. Un colchón de calidad y una almohada adecuada para mantener la cabeza en posición relajada ayudará a proporcionar el mejor descanso. Dormir de lado o boca arriba son las . Evitaremos hacerlo boca abajo, o en posiciones que provoquen que nos despertemos con molestias.

Huir de hábitos tóxicos: De todos en general, y del tabaco en particular, puesto que está relacionado con el aumento de percepción de dolor en casos de dolor de espalda; además, el tabaco influye en la descalcificación ósea, lo cual tampoco es nada recomendable si queremos evitar dolencias en la espalda

Ejercicio para tu espalda: Tanto para prevenir como para tratar estas dolencias, el ejercicio es la clave. Ya sea ejercicio en piscina, bicicleta estática, exteriores o en gimnasio, la actividad física es garantía para reducir los episodios de dolor de espalda. Eso sí, siempre es recomendable pasar por los profesionales sanitarios (médico, fisioterapeuta…) y acudir a un centro con entrenadores preparados para proporcionar la mejor actividad física para cada persona.

La mente también influye: El cerebro es el lugar donde se reciben sensaciones que se perciben como . Si estamos estresados por la vida diaria, nerviosos por un problema, o asustados por un dolor que hace que tengamos miedo de movernos, el dolor irá ganando la partida. El cerebro tiene la capacidad de modular la percepción del dolor, por lo que eso de “mente sana en cuerpo sano” es una máxima que sigue siendo completamente acertada.

– El ejercicio físico, integrado en la vida cotidiana del individuo y adaptado a cada persona y sus necesidades, es una poderosísima herramienta para mejorar este tipo de problemas.

También ayuda en gran medida conocer que un dolor de espalda no tiene por qué limitar nuestra actividad cotidiana, ni algo que tengamos que sufrir de forma pasiva, sino que se puede afrontar de una manera que permita una buena calidad de vida.

Fuente: La Opinión de Málaga


Un total de 42 trabajadores fallecieron en accidente laboral en enero

21 de marzo de 2014

UN 10,6% MENOS

Construcción

Foto: EUROPA PRESS

(EUROPA PRESS) –

Un total de 42 trabajadores fallecieron en accidente laboral el pasado mes de enero, cinco menos que en igual mes de 2013, lo que supone un descenso en términos relativos del 10,6%, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De estos fallecimientos, un total de 27 se produjeron durante la jornada de trabajo, catorce menos que en enero de 2013, lo que implica un descenso del 34,1%.

Los 15 accidentes mortales restantes registrados en el primer mes del año fueron «in itínere» (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), casi tres veces más que los registrados un año antes.

En enero se contabilizaron 34.837 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 2,2% respecto al número de siniestros registrado en el primer mes de 2013, cuando se produjeron 34.082 accidentes.

SERVICIOS, EL SECTOR CON MÁS ACCIDENTES.   Del conjunto de siniestros, 30.092 accidentes se registraron en el lugar de trabajo y 4.745 fueron siniestros «in itínere». Los primeros aumentaron un 2,8% respecto a enero de 2013, mientras que los segundos bajaron un 1,1%.

Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo sumaron 29.821 en enero pasado, un 2,8% más, y los graves alcanzaron los 244, un 5,6% más. En el caso de los siniestros «in itínere», se registraron 4.674 accidentes de carácter leve (-1,1%) y 56 de gravedad (-20%).

Por sectores, servicios registró el mayor número de accidentes con baja en jornada de trabajo, al aglutinar 18.762 siniestros (+4,5%), seguido de la industria, con 5.948 accidentes (-3,3%); la construcción, con 2.733 accidentes (-7,3%), y el sector agrario, que registró 2.649 siniestros (+18,6%).


Curso básico de Prevención de Riesgos Laborales

13 de marzo de 2014

Estamos celebrando en nuestras instalaciones, la última jornada del curso básico de prevención de riesgos laborales en la construcción.

Siguenos en Tiwtter @LogosCyF y en nuestro facebook  Logos Consultoría y Formación.

Aquí os dejamos una foto.

IMG_20140313_172828


CUESTION DE OIDO: ESCUCHAR BIEN ES SALUD

12 de marzo de 2014

Genes, edad y trabajo como condicionantes

fotonoticia_20140310172818_260Foto: GETTY/AVAVA

En la actualidad los problemas de audición se detectan ya en los primeros días de vida y su tratamiento precoz mejora el pronóstico en los más pequeños. En el caso de los adultos, la salud auditiva pasa por la protección del oído en los casos de riesgo laboral y, cuando la edad es el desencadenante, por acudir al especialista ante los primeros síntomas de pérdida de audición.

   Según explica a Infosalus Constantino Morera, presidente de la Comisión de Otología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL) y jefe de Servicio de esta especialidad en el Hospital La Fe de Valencia, la pérdida de audición es un síntoma no una enfermedad y como tal es necesario acudir al especialista para descubrir su posible origen y proceder al tratamiento más adecuado.

   Morera señala que la hipoacusia, el término médico empleado para la pérdida auditiva, es un problema importante que parece tener una peor ‘imagen pública’ que por ejemplo otros déficits sensoriales como la pérdida de visión.

Además, el especialista apunta a que existen enfermedades en las que la hipoacusia es el único síntoma evidente, lo que las convierte en un signo de alarma muy a tener en cuenta.

Programas de detección precoz

   En la actualidad, se realizan pruebas de ‘screening’ auditivo a todos los recién nacidos, lo que permite identificar a aquellos que tienen algún tipo de hipoacusia congénita. En los más pequeños además se tienen en cuenta para esta detección precoz la existencia de factores de riesgo como los antecedentes familiares, las infecciones durante el embarazo o los posibles traumatismos derivados del parto.

   En este sentido, Morera señala que se ha avanzado mucho en la detección y tratamiento de los niños con hipoacusia, ya que en sus distintos grados (leve, moderada, grave y profunda) existen audífonos muy avanzados para los niveles intermedios e implantes para los más graves con muy buenos resultados.

   El especialista señala que la detección en los recién nacidos permite la puesta en marcha de un tratamiento cuyo éxito depende de lo pronto que se haya puesto en marcha, evitando en gran medida casos de sordomudez y los consecuentes problemas en el desarrollo intelectual y de adaptación social.

   Sin embargo, Morera señala que en lo que se refiere a los mayores no existen estos programas de detección de la hipoacusia y que por regla general la pérdida auditiva va avanzando sin que se pongan en marcha los tratamientos adecuados.

   En los adultos, más allá de la ausencia o no de detección sí existe una reglamentación en lo referente a la protección del oído. La prevención de riesgos laborales señala que en los trabajos en los que exista un nivel de ruido por encima de los 90 decibelios se hace obligatorio, además de utilizar protección física, el descanso de la actividad cada dos horas. Es lo que sucede en las actividades realizadas a pie de pista en los aeropuertos o en las caldererías, lugares donde primero se detectaron los riesgos para la salud auditiva.

   Por último, señalar que existen condiciones de salud general como las implicadas en la diabetes o el tabaquismo que implican más riesgo para el oído. Además, las infecciones como las otitis medias crónicas o determinado tipos de fármacos, como algunos antibióticos o tratamientos de quimioterapia, también pueden producir daños en el oído.

Presbiacusia: cuándo acudir al especialista

   El caso más común de hipoacusia es el de la presbiacusia o pérdida auditiva asociada al envejecimiento. Se suele dar a partir de los 55 a 60 años y se basa en una pérdida fisiológica por deterioro del canal auditivo. En estos casos Morera apunta a Infosalus los principales aspectos a tener en cuenta cuando la edad es el elemento desencadenante:

1. Los síntomas iniciales son poco percibidos o bien tolerados por la persona ya que es una afectación progresiva.

2. Aparece generalmente en un principio en ambientes ruidosos como cafeterías, bares o lugares concurridos y suele atribuirse a este ruido y no asociarse con una pérdida de audición. En estos casos resulta difícil escuchar a las personas que están alrededor.

3. En un inicio caen los agudos en el campo de auditivo, esto quiere decir que se pierde la capacidad para oír las consonantes, con lo que se pierde capacidad para escuchar las palabras y de esta forma el sentido de las frases. Así, se hace difícil diferenciar entre los sonidos de la s, la t o la ch.

4. La persona afectada pide constantemente que se les repita lo dicho, por este motivo suelen ser las personas más cercanas, familiares o compañeros de trabajo, los que primero detectan el problema.

5. Pueden darse casos de hipersensibilidad auditiva, así, se pasa de no oír a tener episodios repentinos de extrema sensibilidad a algún ruido.

Infosalus.com


El Gobierno quitará poder a patronal y sindicatos en formación y se lo dará a las empresas privadas

10 de marzo de 2014

El primer documento sobre las intenciones de Empleo para reformar la Formación busca también aumentar el control y la supervisión del Gobierno.

El anunciado proceso para reformular el modelo de la Formación Profesional para el Empleo en España se ha iniciado con firmeza.

El Gobierno ha hecho llegar a los agentes sociales un primer documento en el que manifiesta sus intenciones de crear un nuevo sistema de gestión que dé más poder a la Administración
Central en la planificación, diseño y control del sistema, que a la vez incorpore las aportaciones de la Comunidades Autónomas y donde las empresas privadas cobran el protagonismo en la impartición de cursos

Esta nueva distribución de roles será a expensas de la participación que ahora tienen patronales y sindicatos que verían reducida su participación a la aportación de iniciativas para el diseño del plan pero que perderían el rol en la gestión y ejecución de los cursos.

El documento del Gobierno incluye además un calendario bastante apremiante para negociar y poner en marcha el nuevo sistema: «apertura de la mesa de negociación y desarrollo de reuniones a lo largo del mes de marzo y hasta principios de abril. Presentación ante la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales – es decir, ante las Comunidades Autónomas- en el mes de
abril, formalización del acuerdo a finales de abril y presentación del contenido del acuerdo ante el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo en la primera quincena de mayo».

Gobierno y agentes sociales llevan hablando desde marzo del pasado año de darle una vuelta al modelo de Formación Profesional para el Empleo (el que busca formar y mantener la cualificación de los trabajadores, tanto ocupados como desempleados), una tarea que ha cobrado más relevancia con la proliferación de informaciones sobre presuntos escándalos que han afectado a
la gestión de los recursos de formación por parte de empresas, patronales y sindicatos.

Entre los aspectos que el Gobierno cree que hay que mejorar destaca la «deficiente coordinación» entre los distintos participantes en el sistema, «la falta de una planificación estratégica» y la necesidad de reforzar «los sistemas de información, seguimiento y control […] con el fin de evitar malas prácticas».

Pero quienes más ganarían serían las empresas que se dedican a la formación, porque su nuevo papel sería «no ya como meros proveedores de formación, sino responsables en la planificación y diseño de las iniciativas»; además, se les daría presencia en el principal órgano consultivo del sistema, el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo.

Además, el Gobierno quiere que estas empresas sean las protagonistas en la impartición
de los cursos, en detrimento del papel que ahora tienen patronales y sindicatos: hay que «impulsar la participación directa» de estas empresas de formación, dice el texto, y añade que «es necesario abandonar un modelo» en que sindicatos y patronales actúan como «ejecutores de la formación y
perceptores de fondos», porque esto «no resulta compatible con un sistema de formación competitivo».

Con el nuevo esquema que propone el Gobierno, a patronales y sindicatos les queda únicamente participar en la «planificación, programación y diseño» del sistema de Formación Profesional para el Empleo, pero además este papel minorado tendrán que compartirlo con otros agentes a los que el Gobierno quiere incorporar también: no sólo Comunidades Autónomas y empresas privadas, sino también organizaciones de autónomos y de la Economía Social.
El papel de sindicatos y patronales también se recortará al limitar el rol de las Comisiones Paritarias Sectoriales, integradas por ambos y que también recibían fondos para la formación. Según el plan del Gobierno, su papel tendrá que ser eminentemente de «consulta a la hora de fijar orientaciones y
prioridades formativas».


¿Qué dice tu foto del curriculum?

7 de marzo de 2014

 Consejos de empleo y prácticas: cómo elegir una buena foto para curriculum

En España poner foto en el curriculum es imprescindible. El objetivo no es ver si el candidato es más guapo o más feo: hay miles de puestos de trabajo en los que la belleza no es un requisito importante, entonces, ¿por qué es necesaria la fotografía?

No se trata de cómo eres, se trata de lo que transmitas. ¿Qué dice tu foto de ti? ¿Transmite seriedad, madurez, entusiasmo, energía? En una fotografía puedes transmitir miles de sensaciones, positivas y negativas. Una estupenda foto de curriculum no va a ser una razón por la que te seleccionen, aunque sí puede ayudarte. Lo que está claro es que una mala imagen puede ser un motivo por el que te descarten.

¿Has oído hablar de la sonrisa telefónica? Es un principio básico de la atención al cliente: a pesar de no poder ver físicamente a nuestro interlocutor, podemos sentir cuando está sonriendo porque cambia su forma de hablar y entonación. La sonrisa crea un clima especial que predispone a un buen entendimiento, a generar un clima relajado y de confianza.

Haz la prueba: graba una conversación telefónica donde, diciendo lo mismo, sonrías en una ocasión y en otra no. Cualquier frase es válida, por ejemplo “Me encantaría trabajar con ustedes, sin lugar a dudas es una oportunidad para crecer personal y profesionalmente para mí”.

De la misma forma, sonreír en una fotografía (especialmente si es la de tu CV) transmite multitud de sensaciones positivas: energía, vitalidad, dinamismo, un carácter afable, facilidad para el trabajo en equipo, profesionalidad. En definitiva, “querer hacer”.

Un consejo para el momento de hacerse la foto: cuando estés delante de la cámara visualiza tu objetivo, piensa en las sensaciones que quieres transmitir, refleja en tu mirada energía y vitalidad. Será una invitación al seleccionador para conocerte y conseguir esa entrevista que tanto deseas.

Las fotos de curriculum deben cumplir con las siguientes pautas:

1) Cuida el lenguaje no verbal: nuestra expresión, una mala postura, nuestra mirada… pueden generar sensaciones de pasividad, lentitud, inacción, o apatía.

2) Presta atención a los detalles: un cuello de camisa mal planchado, un nudo de corbata mal hecho, o un maquillaje poco apropiado, pueden transmitir dejadez o descuido.

No tenemos por qué ser descuidados, pero si la fotografía da sensación de que no cuidamos los detalles, el seleccionador puede pensar que sí es un rasgo de nuestra personalidad o nuestra manera de trabajar. Y coincidirás conmigo que las cualidades anteriores no son óptimas para las empresas.

1, 2,…, 10, 15, 25…. ¡Las que hagan falta! Debes invertir el tiempo necesario. Y recuerda, no se trata de ser guapo, ni de ser fotogénico… Se trata de ensayar y conseguir tu objetivo.